¿Cómo hacer para ir en favor del gusto por la lectura? El giro ha de ser dado sin rodeos: las escuelas primarias deben tener una biblioteca bien apertrechada y dinámica, además de profesionalizada. Así se hace, así lo hacen en Nueva Zelanda. Los libros son herramientas que nuestros profesores/as necesitan para atraer a los niños. Los docentes deben estar al día respecto a la literatura infantil. Démosle también a ellos el amor por los libros. Necesitamos encender su entusiasmo, para entonces confiar ciegamente en su trabajo educativo.”
Inviten a las escuelas, para leer con los niños, a padres y abuelos, grupos que cuenten sus historias. En verdad, invitar escritores, contadores de historias, poetas, ilustradores, a las escuelas ayuda mucho, sirve. Dense una media hora al finalizar la jornada para leer gustosa y libremente historias y poemas. Como muchos profesores, escritores, recitadores, poetas, yo he visto con mis propios ojos que los soles de la literatura alcanzan corazones y almas, enriquecen la vida, cambiándola inclusive.”
Extracto y traducción libre (myself) de artículo aparecido en el TimesOnline (www.timesonline.co.uk) el día 16 de Enero del 2009 © Michael Morpurgo 2009
Las Vueltas de la Vida
Esta noticia de Michael Morpurgo la recuperé de mis excursiones por la prensa británica. Michael no es ningún desconocido para mí, como yo tampoco lo sería para él. Tuve la oportunidad de conocerlo. Hablamos y me cautivó su humor y sus metodologías lectoras. Harán cinco años de aquel encuentro, y todavía veo y huelo el establo, donde reunía a sus alumnos para leerles por el solo placer de leer. Él me iluminó este concepto, lo revitalizó de alguna forma.
Por otra parte, en vista de sus palabras, no deja de sorprenderme que, a pesar del tiempo y la distancia, enfaticemos (por distintos medios y frecuencias) sobre puntos similares, esto es, la promoción del gusto de leer.

Así, tuve la suerte de presentar, durante mi reciente estadía mexicana, el excelente libro Bibliotecas y Escuelas. Retos y desafíos en la sociedad del conocimiento. De los autores Elisa Bonilla, Daniel, Goldin, y Ramón Salaberría. Pego a continuación unos fragmentos de mi presentación de este libro, el cual tiene acentos morpurgianos, o bien, Morpurgo: acentos de Bibliotecas y Escuelas, excelente libro, ya lo decía. Quede aquí constancia que el placer de leer es una causa común, ya generalizada:
“La información, a la luz de Bibliotecas y Escuelas, se plantea como un bebedero significante para nuestra vida. Sin embargo, se nos interpela a activar la imaginación, de manera que la sociedad nade río arriba, aprenda, se salga del agua conforme del camino recorrido, dispuesta ahora a correr cerro abajo. Activada la imaginación, nace la curiosidad y el interés por seguir aprendiendo.
Según Yolanda Reyes (una de las autoras, conectar la cultura escrita u oral con nuestra propia historia, desde el nacimiento, supone una alfabetización enraizada, una intimidad con “el equipaje simbólico de la especie, y que nos impulsa a trabajar en las palabras para ganarnos un lugar en la vida de los otros.
[…] Dejarlos leer y leer con ellos. Quizás es así de sencillo al comienzo.” (pp. 209-238)”“La biblioteca rebosa libertad, responsabilidad, tecnología. Las pantallas no amenazan el libro de tomo y lomo. Más bien la supuesta amenaza queda en la desinformación, en la ausencia de quien nutra, estimule el interés, la imaginación, este deseo de plenitud.”
Quizá me faltó subrayar más el tópico el placer de leer, que atraviesa todo este libro. Así y todo, tengo fe en que este gusto es el que palpitó detrás de mi presentación. Por último, otra afinidad que veo entre Morpurgo y Bibliotecas y Escuelas es hacer de la biblioteca un lugar bien apertrechado, dinámico, profesional. “Nunca es demasiado pronto para acercar a los niños a los libros, a los relatos, poemas y canciones. Nunca es demasiado tarde para comenzar a trabajar de otra forma.” (Bibliotecas y Escuelas, pág. 477)
Michael Morpurgo, nació en St. Albans, Hertfordshire, en 1943. Es un novelista inglés muy querido, autor de numerosos libros para niños y jóvenes. Con El Reino de Kensuke ganó el año 2000 “The Children’s Book Award”.
1 comentario:
Hola Constanza,
Tus palabras invitan a leer este libro, las citas que aquí muestras r son huellas de un libro de gran contenido "para vivirlo".
No conocía tu blog, estaba buscando información sobre el caviar maya -para mi blog- y llegué aquí. QUé bueno, interesante blog.
Un saludo,
Raquel
Publicar un comentario