Mi ponencia en el seminario de IDIE OEI -MEXICO y la Fundación Santa María, trató el tema de lectura digital concluyó con una variante del clásico corrido Adelita. No conocía en persona a Daniel Goldin, el editor del libro que iría a presentar. Después de Adelita, cuando se llenaron los pasillos, se desocuparon las mesas, se me acerca un amable señor y éste me ofrece grabar rancheras y corridos para RCA Victor, sello importante internacional. ¿Cantaré tan bien, o tan mal para que me tomen a broma? ¿Está seguro?, acabé preguntándole medio en juego. Era Daniel Goldin en persona, qué gracioso este hombre serio.

En cuanto a este seminario, me despertó la inquietud Daniel Cassany, Cassany (Doctor en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Barcelona) quien decía que –para la generación Google o 2.0– la escuela normal no valía nada (-0), en comparación a las nuevas redes de aprendizaje, sobretodo tecnológicas. Entre sus conclusiones, Cassany llamaba a una alfabetización tecnológica urgente del profesorado.
Ser dueño/a de un rostro suave, de corazón firme. Este era el objetivo de la educación nahualt originaria. Tal enfoque lo encontré maravilloso, más cerca del ánimo que de conocimientos específicos, los cuales no entran (como antes las letras) a sangre limpia. Ser dueño/a de un rostro suave de corazón firme. Para tener presente el rescate Nahualt de Cecilia Fierro.
1 comentario:
Constanza, un placer encontrarte por estos pagos y leerte en tus venturas y desventuras. Por cierto, hace un año y medio descubrí a Cassany. Te recomiendo su ensayo "Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea". Si te interesa, aquí te dejo el link a una reseña del libro que publiqué en mi blog:
http://tinyurl.com/aht2vj
Un abrazo, Enzo.
Publicar un comentario