
Me esperaba cualquier cosa.
Apenas había visto el libro y ya me parecía muy gracioso. Al final llegamos con los víveres, la escenografía estaba montada: un pizarrón, una máquina de escribir, un teclado. En la sala cabrían 30 0 40 personas, y no éramos más de 30 o 40 dispuestos en la clase. Gabriela Jara, profesora y amiga, estaba ahí sorprendente, entre jóvenes, artistas. Diego estaba de traje, elegantíssimo como si diera examen de grado. Tomamos asiento. Comenzaron las presentaciones de rigor, el asunto se iba tornando insólito. El presentador oficial interpelaba al autor del nuevo curso, se preguntaba: ¿quién se cree éste para enseñarnos mecanografía o a escribir? Diego se sonreía y la hora pasaba. Al término de esta presentación, los estudiantes en que nos convertíamos íbamos quedando pasmadas, ¿pero de qué se trata?

Enfatizaba el mismo autor, con mucha seriedad de profe filósofo, que él realmente pensaba que si uno tomaba el curso , no le serviría de nada... bueno casi una gran invitación a leer ¿será cierto?.
Después se abrió el cóctel. los invitados estaban felices con el espectáculo. A mí todavía me causa gracia, ¡es que en verdad fue muy divertido todo eso!
Llegué a mi casa feliz a leerlo y claro está lo interesante del libro (y lo de la mecanografía es humorístico), lo que va adentro lo que se lee no son las pulsaciones que uno hace al mecanografiar sino encontrarse con las verdaderas pulsaciones de LA VIDA.... se necesita de los OTROS ... los afectos y sus movimientos dan pistas para no caerse en el teclado. Son sus pensamientos, algunos sorprendentes, bonitos,... para aplaudirlo nuevamente.... bueno lo dice su mamá lectora, pero igual vale. Enhorabuena como le dicen en su critica literaria. Puchas Diego.Bonito Diego.

Se puede ver un artículo sobre el libro en Lun.com aquí (abajo a la derecha).
1 comentario:
Te saludo mamá chocha después de haber pasado por Aquí.
Publicar un comentario